El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, 29 de marzo, el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el que pretenden fomentar el pensamiento, la lógica, frente a la memorización, centrado en la lucha contra el abandono escolar prematuro de datos y la repitencia en nuestros país, alrededor del 9%, en comparación con el promedio de la OCDE de 1,9%.
Aunque serán las Comunidades Autónomas las encargadas de establecer “el currículo de esta etapa en base a las enseñanzas mínimas establecidas en el Real Decreto”.
Además, desde el Ejecutivo aclaran que la finalidad de la ESO “es conseguir que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus vertientes humanística, artística, científico-tecnológica y motriz; que desarrollen y consoliden los hábitos de estudio y trabajo, así como hábitos de vida saludables; y que estén preparados para incorporarse a los estudios superiores o al mercado laboral, con capacidad para ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadanos”.
¿Cuándo entra en vigor esta nueva ley?
Tal y como ha aclarado el Gobierno, este nuevo Real Decreto comenzará a aplicarse en dos turnos:
En primero y tercero de ESO en el curso 2022-2023.
En segundo y cuarto de ESO en el curso 2023-2024.
¿Qué medidas se incluyen en este Real Decreto?
Se suprimen las valoraciones del 1 al 10
El Ministerio de Educación elimina las calificaciones numéricas en la ESO, del 1 al 10, y recupera así las insuficientes, suficientes, buenas, notables y sobresalientes.
Adiós a los exámenes de recuperación
Asimismo, también desaparecen los exámenes de recuperación de junio y septiembre. Por tanto, los alumnos que hayan suspendido una asignatura (sin límite) podrán aprobar la asignatura siempre que cuenten con el visto bueno del profesorado.
La repetición será excepcional.
La repetición de curso tendrá la consideración de medida excepcional, por lo que sólo podrá repetirse un mismo curso y como máximo dos veces a lo largo de la enseñanza obligatoria.
Filosofía no entrará en la ESO
Por otro lado, a pesar de las afirmaciones de añadir la asignatura de Filosofía durante la etapa de ESO, la Consejería de Pilar Alegría la ha rechazado. Sin embargo, así han anunciado que durante algunos de los cursos todos los alumnos deberán cursar la asignatura de Valores Cívicos y Éticos.
El feminismo estará más presente
Además, se pretende formar a los alumnos de ESO, entre 12 y 16 años, en una mentalidad más feminista, fomentando la igualdad de género. Para ello, estudiarán, por ejemplo, el machismo que se esconde detrás de algunas canciones, como algunas canciones de reguetón.
Sin embargo, cabe señalar que no se hace mención alguna al estudio de los años del terrorismo de ETA en nuestro país.
Asignaturas de primero, segundo y tercero de ESO
Durante los tres primeros cursos de la ESO, las materias que cursarán los alumnos son las siguientes:
Biología y geología.
Educación Física.
Educación plástica, visual y audiovisual.
Física y Química.
Geografía e Historia.
Lengua y literatura españolas.
Idioma extranjero.
Matemáticas.
Música.
Tecnología y Digitalización.
Y, si existe una Lengua y Literatura cooficiales.
Asignaturas de cuarto de ESO
Para el último curso de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos tendrán las siguientes materias:
Educación Física.
Geografía e Historia.
Lengua y literatura españolas.
Idioma extranjero.
Matemáticas.
Y, si existe una Lengua y Literatura cooficiales.
Por otro lado, los alumnos tendrán que elegir tres asignaturas entre las siguientes:
biología y geología; digitalización; Economía y Emprendimiento.
Expresión artística; Física y Química, Formación y orientación personal y profesional.
Latín, Música, Segunda Lengua Extranjera y Tecnología.